El entrevistado de esta confitería es Aarón Moreno García, hijo del dueño (José Moreno Morales).
- ¿Cuántos sois en este negocio y qué función tiene cada uno?
En el negocio actualmente somos 4, al
principio éramos solo mi padre y yo, pero viendo que yo no podía estar a todas
horas y mi padre no podía hacerlo todo, decidimos contratar a un par de
empleados; uno para ayudar en la confitería y otro para ayudar en la barra por
las tardes.
- ¿Cómo surgió la idea de este negocio?
Mi padre, el cual
llevaba trabajando 42 años en otra confitería, tenía la ilusión de montar algo
por su lado, algo con cafetería, panadería, y pastelería y a su vez, algo
nuevo. Un día, se le ocurrió, pues al tener algunos amigos celíacos y pedirle
que le hiciera de vez en cuando algún pastel. Así que se informó, y viendo que
solo había un sitio más y que todo lo que tenían era por encargo, decidió
montar con su familia una confitería para celíacos, que más adelante también
tocaría intolerancias y otros problemas alimentarios.
- ¿Cuál
fue la motivación para crear este tipo de negocio?
Aparte de que vimos
que era un mercado sin explotar y una forma de ayudar a estas personas a
recibir un servicio de este tipo, también fue un reto de superación, ya que
hacer cosas para celíacos tiene una dificultad mayor que al utilizar productos
con gluten. Y nos encanta escuchar como nuestra clientela agradece que hayamos
puesto una tienda así y nos felicitan por el sabor de nuestros productos.
-
¿Cuánto tiempo le dedicaste para esta innovación?
La idea ya le
rondaba a mi padre desde hace un par de años, sin embargo fue hace cerca de 2
meses cuando nos pusimos en serio a trabajar en ella. Y tras considerar la
viabilidad del negocio y el riesgo de negocio decidimos probar suerte en este
campo.
- ¿Por
qué en Murcia?
Porque
geográficamente estaba bien situado en la Región, ya que aparte de ser la
capital es donde residimos actualmente.
- Todos vuestros productos son caseros, ¿cuál
ha sido el producto estrella?
El producto estrella
es el pastel de carne, que aunque todavía no hacemos el típico murciano, nos
acercamos mucho al producto original. Y puesto que muchas personas llevan
muchísimo tiempo sin tomar pastel de carne, o simplemente nunca han comido,
nuestros clientes nos felicitan mucho por él.
- ¿Creíais que iba a tener éxito tan pronto?
La verdad, es que no
pensábamos que tuviésemos tanto éxito tan pronto, y que tuviésemos una
clientela tan abundante. Esperábamos tardar un poco más en darnos a conocer.
- ¿De
cuántos lugares han venido expresamente para comprar vuestros productos
artesanos?
Podría extenderme
mucho contando las anécdotas que en solo dos semanas algunos de nuestros
clientes nos han contado y las que nos dicen en mensajes de Facebook. Pero de
momento han venido de exteriores de Murcia, de Cartagena y de las provincias
colindantes.
- En
cuanto a los precios, los productos que vosotros vendéis están a un precio
normal comparado con otros supermercados o tiendas que son mucho más elevados.
¿Habéis tenido que invertir mucho para conseguir vuestro propósito?
La verdad, es que sí,
todos los de la familia (tanto familiares como amigos), nos han ayudado a
proseguir nuestro propósito. Además de que todos ayudamos en la medida de lo
posible, ha hecho falta mucho sacrificio para poder llegar a tener lo poco que
hoy tenemos.
- Para acabar, ¿tenéis pensado poder ampliar
vuestra gama de productos sin gluten y sin lactosa?
Sí, estamos en ello,
realmente acabamos de empezar y tenemos que ver como prosigue el negocio. Aun
así, a día de hoy ya estamos con encargos personalizados de personas con
algunas intolerancias o alergias específicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario